En esta edición:
- Lanzar Una Novela Cómo Libro Audiovisual: Entrevista con Josean Cordero.
- Por qué debes publicar algo cada semana: Las reglas ‘Heinlein’ para ser un escritor de éxito.
- El “escritura ágil”: el verdadero valor de las redes sociales para ser un mejor escritor.
Lanzar Una Novela Cómo Libro Audiovisual: La Historia de Josean Cordero y el Libro Boreal

En este episodio, entrevistamos a Josean Cordero, un autor mexicano quien acaba de publicar su primera novela que se convirtió en bestseller en la categoría Fantasía Urbana en Amazon, México.
Josean nos explicó cómo lo logró, y además:
- El rol de la música y los elementos audiovisuales en su novela
- Por qué componer la música de su novela era como componer música para una película
- Por qué decidió escribir una novela con temas de dioses nórdicos
- Cómo atrajo su audiencia inicial para crear una lista de pre-clientes
- La importancia de pensar en el marketing de su libro antes de publicarlo
Escucha esta fascinante entrevista, y visita la página de Josean para más información súper interesante sobre su libro y la música que lo acompaña.
Por qué debes publicar una historia corta cada semana: Las reglas ‘Heinlein’ para ser un escritor de éxito

¿Cuál es el secreto para mejorar tus habilidades como escritor? ¿Cómo puedes convertirte en un escritor de éxito, publicar bestsellers, y vivir de tus obras escritas?
Descubrí un libro corto del autor estadounidense Dean Wesley Smith llamado: Heinlein’s Rules (Las Reglas Heinlein), una explicación de las 5 reglas que publicó el autor de ciencia ficción Robert Henlein.
Las reglas son:
- Debes escribir
- Debes terminar lo que empezaste a escribir
- No reescribas, al menos que te pidan una corrección
- Debes ponerlo a la venta
- Debes seguir ofreciéndole hasta que se venda
En su libro, Wesley Smith nos interpreta lo que quiso decir Heinlein con estas reglas:
1. Debes escribir
Si quieres ser escritor, debes escribir. No puedes auto-denominarte escritor sí no escribes. Escribe cada día. Escribe sin pretextos. Escribe aunque no te gusta lo que escribes. Mejorarás. Un escritor escribe, ¡así que escribe!
Solo el 1% de los que dicen ser escritores harán esto.
2. Debes terminar lo que empezaste a escribir
Menos del 1% de los escritores terminarán de escribir lo que empezaron a escribir. Un escritor debe terminar de escribir lo que inició. Si no, no eres escritor. Terminalo aunque no te guste. No te quedes congelado revisando y revisando decenas de miles de veces.
Si logras terminar de escribir lo que iniciaste, te puedes considerar parte del élite de escritores que terminan.
3. No reescribas, al menos que te pidan una corrección
La voz del autor de ficción es inconsciente, y sale cuando escribes rápidamente. Y cuando escribes rápidamente, escribes con la voz de tu creador interior. Tu primer borrador es el bueno, porque es el borrador de tu voz creativa, tu voz interior.
Cuando escribes lentamente, o quieres reescribir lo que escribiste, estás escribiendo con la voz de tu crítico interior. Ese proceso…de escribir lentamente, o de volver a redactar lo que acabas de escribir, es la causa de la destrucción de tu creatividad.
4. Debes poner tus escritos a la venta
Ahora estamos entrando a las nubes, esas alturas en la que solamente los escritores más fuertes pueden sobrevivir. Debes poner lo que escribiste a la venta. Ningún escritor famoso en la historia, ni en los tiempos modernos, dio a conocer sus obras dejándolos en el cajón de un mueble.
Súbelo a Amazon. Ofrécelo en tu página web. Mandar tu manuscrito a un agente literario no cuenta. Eso no es vender tu libro.
5. Debes seguir ofreciendo tu obra hasta que se venda
Ahora si, eres un escritor de verdad. Deja tus obras a la venta. No los bajes hasta que consigas tu primera venta. Aunque no te guste. El perfeccionismo te mata, porque los perfeccionistas no ponen sus obras a la venta, ni los dejan en el mercado esperando hasta que se venda.
¿Qué te parecen las Reglas Heinlein? ¿Seguirás los pasos?
Lee el libro (en Inglés) aquí.
La “escritura ágil”: el verdadero valor de las redes sociales para ser un mejor escritor
El otro día, en el canal de YouTube Ship 30 for 30 de Nicolas Cole y Dickie Bush, escuché un episodio sobre “The Lean Writing Method” (El método de la escritura ágil).
Los consejos que comparten en este video pueden ayudarte a acelerar tu éxito como escritor de no-ficción y de ficción usando los algoritmos de las redes sociales para darte retroalimentación en tiempo real de los temas de los que quieres escribir, y así concentrarte en lo que realmente le guste a tu audiencia.
¿Qué es la escritura ágil?
La escritura ágil es cuando compartes textos breves en redes sociales para sondear el mercado.
Para los escritores de ficción, la escritura ágil se lleva a cabo cuando compartes guiones como contenido. Es decir, si tienes una idea para un artículo de blog, o un libro, escribe el guión y compártelo en Twitter, LinkedIn, o tu red social favorita.
Algo como:
Perdí 10 kilos en 15 días. Estos son los pasos que tomé para lograrlo:
- Ayunos intermitentes de 5 pm a 10 am cada día.
- Evitar azúcar y harinas, y comer comida solo basada en plantas.
- Hacer cardio durante una hora a las 6 de la mañana.
- Tomar un vaso con agua entera antes de comer.
- Comer una manzana o una ensalada antes del plato fuerte.
- Pesarme cada noche y cada mañana.
- Añadir cúrcuma y vinagre de manzana a cada comida.
Si quieres saber más, sígueme…
Publica diariamente, usando este formato, sobre diferentes temas. Los algoritmos de las redes sociales te ayudarán a difundir tu contenido a las audiencias apropiadas.
Analiza tus resultados después de una semana, dos semanas, tres semanas. Al final de un periodo que tú especifiques, te darás cuenta cuáles temas le gustan más a tu público objetivo, y esto te ayudará a crear contenidos más profundos que tarde o temprano te guiarán hacía los temas más rentables para ti.
Para los escritores de ficción, la escritura ágil se puede llevar a cabo en plataformas como Wattpad. Sigue las reglas Heinlein (ve arriba), pero actualizalas para el siglo 21: Escribe y publica microrrelatos diariamente.
De igual manera, el algoritmo de Wattpad mostrará tus microrrelatos a pequeñas audiencias inicialmente, y si una de tus historietas pega, recibirás muchas leídas. Eso te indicará dónde debes concentrarte para escribir historias más largas, incluyendo tus novelas.