🗝️ Las 5 características de un escritor exitoso

En esta edición:

  1. Podcast: Ex-ejecutiva de McGraw-Hill comparte las 5 características de un escritor exitoso. En esta entrevista con Iliana Gomez descubrimos por qué McGraw-Hill es la universidad de los libros y los secretos para tener éxito como escritor/a de no-ficción.
  2. 10 consejos de cómo escribir una novela romántica. En esta entrada, nuestra cofundadora Mónica Jiménez, comparte 10 consejos que te ayudarán a escribir una novela romántica que tus lectores no podrán dejar de leer.
  3. 6 opciones para publicar tu libro: En este video, Alexandra Castrillón nos explica  6 opciones diferentes para publicar tu libro, sus ventajas y desventajas.

Podcast: Ex-ejecutiva de McGraw-Hill comparte las 5 características de un escritor exitoso

Iliana Gómez Marin
Iliana Gómez Marin, Directora de Innovación de Educational Image, Agencia de Comunicación Educativa.

En este episodio, entrevistamos a Iliana Gomez, Directora de Innovación de Educational Image Agencia de Comunicación Educativa, y ex-ejecutiva de McGraw-Hill, sobre las características de un escritor exitoso.

Además, Iliana comparte, desde su rica experiencia y trayectoria en el mundo de las editoriales, y después de haber publicado más de 400 libros, muchos otros aprendizajes más, como por ejemplo: 

  • Por qué trabajar en McGraw-Hill era como cursare en la “Universidad de las editoriales”.
  • La importancia de tener una idea clara y concisa que puedes explicar en un “discurso de elevador” para vender tu libro a una editorial.
  • Por qué los escritores deben hacer su propio marketing y saber cómo manejar las redes sociales.
  • Las 5 características de ser un escritor exitoso, entre ellos el de enfocarte en un nicho literario, crear, fortalecer tu marca personal y ser conciso.

Escucha este episodio enriquecedor, ¡y compartelo con tu escritor favorito!

10 consejos de cómo escribir una novela romántica. 

Como escribir una novela romantica

¿Alguna vez has pensado en escribir una novela romántica? ¿Quieres subir la temperatura de tus lectores? ¿O a lo mejor tienes ganas de describir tu romance ideal, algo que tú quisieras que te pasara a ti?

En un artículo que escribió nuestra cofundadora, Mónica Jiménez, puedes encontrar algunos de los secretos para escribir una novela romántica atractiva y atrapadora.

¿Lo primero que debes hacer? Lee novelas, cuentos e historias románticas. Lee los clásicos, como ‘Lo que el viento se llevó,’ o alguna novela moderna como ‘Tú y yo, invencibles’, por Alice Kellen.

Otros consejos claves: Debes tener a tus protagonistas y a un villano. Sin los protagonistas, no tienes romance. 

¿Y por qué un villano? “Este es el personaje esperado a quien debes odiar, pero que es importante para el desarrollo de la trama”.

Léelo a continuación aquí.

6 opciones para publicar tu libro

La próxima semana publicaremos una entrevista fantástica con Alexandra Castrillón, autora y coach para escritores. Pero no queríamos que esperaras tanto tiempo para tener una pequeña probadita de los pequeños tesoros que ella regala cada día en su Instagram, canal de YouTube y en su TikTok.

En este video, Alexandra nos explica qué debes hacer cuando terminas de escribir el borrador de tu libro.

¿Debes editar tu propio libro?¿O es mejor mandarlo a edición profesional? ¡Si!

Alexandra dice que definitivamente debes editar tu propio manuscrito, pero después de ese proceso, es esencial contratar a un editor o una editora profesional para que la versión final de tu libro sea de la mayor calidad posible.

También nos explica la necesidad de tener lectores beta, esos lectores iniciales que te podrán dar retroalimentación sobre tu libro: si le falta algo, si no entendían algo, o qué les pareció la final.

¿Cuáles son las 6 opciones para publicar tu libro?

En el video, Castrillón explica los detalles de las siguientes seis opciones, sus ventajas y sus desventajas:

  1. La edición tradicional.
  2. La coedición.
  3. Publicar en plataformas sociales, como Wattpad.
  4. Los concursos literarios.
  5. Aprovecharte del crowdfunding.
  6. Y la autopublicación

¿Adivina cuál de estas opciones es nuestra favorita? 

Ve a continuación este corto video de Alexandra Castrillón

Deja un comentario

Comparte en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Newsletter escritor.digital

¡Suscríbete!

Recibe gratis las noticias más importantes de los Escritores Digitales en el mundo hispano.
¡Únete a la comunidad más importante de cripto escritores!