¿Eres apasionado de la novela romántica? Entonces este blog es para ti. Cada persona tiene su propio estilo, ya sea en ropa, música e incluso libros. Conocemos que existen muchos géneros de libros que van de lo infantil hasta lo clásico.
En este blog te daremos algunos consejos que puedes seguir, si te gusta el género romántico, debido a que es uno de los géneros mayormente conocidos, ya pueda ser una trama juvenil o algo más sofisticado. Cualquiera que sea tu interés, estos consejos te pueden ayudar para comenzar tus escritos en el romance.
Sin más por el momento, iniciemos con este blog.
Lee novelas, cuentos, historias románticas.
Pueda ser repetitivo para ti el que tengas que estar leyendo cada que necesites escribir algo nuevo, pero es necesario para que tengas muchas más ideas al crear este escrito. Aquí es necesario que leas toda novela romántica que te encuentres en las librerías y en libros digitales, esto debido a que encontrarás mucha más variación de cómo desearías que fueran los personajes, el ambiente en el que se está efectuando toda la trama. Imaginemos que lees una novela romántica enfocada al grupo juvenil, en este caso te gustó mucho la estructura y el desarrollo de cada uno de los personajes, pero te gustaría enfocarlo en un romance de personas adultas, ésta podría ser una motivación para iniciar estos escritos.
Te presento algunos ejemplos para que los tomes en cuenta, ya sean clásicos o juveniles, todos ellos te podrán ser de utilidad.
Ten respeto hacia el romanticismo.
Como eliminar a todo género literario que existe, debes tratar de conocerlo. El desconocerlo puede perjudicarte al momento de iniciar, porque te puedas centrar en iniciar, ya sea de elegir una época, no construir bien tus personajes, no reconocer los elementos de una trama. Ese desconocimiento puede llevarte a un escrito monótono, a una historia considerada como cliché. Por el simple hecho de no obtener la suficiente información sobre el tema, este pierde todo el interés que podría tener desde un inicio.
Escribe lo que quieras.
Es tu escrito, es tu historia, es tu trabajo, son tus ideas plasmadas en papel. De verdad, no te dejes influenciar por aquellas personas que te digan que deberías escribir lo “típico” y que no te bajen de tu nube por querer escribir algo que nadie ha leído antes. Primero que todo estás tú como escritor, lo que te gustaría que los demás leyeran, algo distinto, intrépido, inimaginable, lo que sea, suelta todas las ideas que tienes en la mente, ya que eso es de gran ayuda. Claro en este proceso podrías estar detestando algunas de esas ideas, pero no por eso deberías de desecharlas, debes guardarlos ya que en otro momento te servirán, si no para este género, quizá sí para otros.
Conoce a los mejores escritores de este género.
Cada escritor, se caracteriza por su forma de escribir y por las novelas que nos han dado a conocer. En verdad que hay muchos en esta rama que todos conocen y que apreciamos, pero te presento a los que considero mejores cinco y que pueden ser de gran ayuda para conocer su trabajo y tal vez te den algo de inspiración.
- Gabriel García Márquez
- Mario Benedetti
- Pablo Neruda
- John Green
- Hermanas Brontë
Escoge a tus protagonistas.
Antes de iniciar toda historia es necesario escoger quiénes serán los personajes estrellas en el escrito. Comienza a imaginar a tus personajes, esto va desde su aspecto como su personalidad. Debes tener una idea clara de cómo es que estos llaman la atención y cómo es que estos llaman la atención y cómo es que se atraen uno al otro: casi en todas las novelas románticas es común encontrar personalidades frías y cálidas, carismáticas y antipáticas, pero tú puedes agregarle un plus a estas personalidades antagónicas o incluso que sean totalmente distintos a como se ha leído. Puedes colocar de ejemplo una novela romántica juvenil, como a “Eleanor y Park”, quien lo leyó, sabrá a qué me refiero con este punto y los que no ¿qué esperan para leerlo?
La trama.
Esto involucra a tus personajes principales. Cuál es el conflicto o escenario que los lleva a que se enamoren o, en su caso, a que se odien. Esto es muy común en este tipo de novelas, debido a que los giros que dan en la historia son lo que más animan al lector seguir leyendo: si hubo una pelea, conocer cómo es que resolverán. La muerte es uno de los más emblemáticos conflictos en las novelas de romance con tragedia, pero son las que más han llamado la atención, aunque se pueda decir que el final es predecible. Tú puedes dar un giro inesperado a tu historia. ¿Recuerdas el libro “Bajo la misma estrella”? Creo que te ayudará a entender el sentido de la trama.
El villano.
Toda historia lleva un villano de por medio. Este es el personaje esperado a quien debes odiar, pero que es importante para el desarrollo de la trama. Normalmente este es dicho por un o una “ex” que tuvo alguno de ellos, quien desea ponerle fin a la historia de amor que ellos inician, aunque no necesariamente sea siempre asi. En ocasiones incluso es el mejor amigo o amiga, o alguien de la familia, entre otros terceros. Tú eres el dueño del personaje, eso sí, caracteriza bien a detalle a este personaje. Crea alguien que nadie se imaginaría que sería un villano en la historia. Un ejemplo te lo doy con una de las historias de amor juveniles llamado “Yo soy Simón” aparece algo que no podías esperar del villano.
Ten en cuenta la época.
Nos referimos a qué tiempo de la historia quieres ubicar la trama de tu novela. Actualmente la mayoría de las novelas son colocadas en la época actual. Este punto tenlo claro, sea cual sea el tiempo, es necesario que tengas muy bien claro la verosimilitud de estas historias. Si piensas en escribir una historia de época medieval o derivado a éste, tienes mucha investigación por hacer, ya que las costumbres, formas de vestir y hablar son muy específicas. Te doy como ejemplo “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen, una novela que se desarrolla en los años 1790 a 1810. Podría ser una inspiración para ti si te quieres enfocar en este estilo.
El género.
Podría ir pactada al punto anterior. Debes de saber si involucrarás algún otro tipo de genero a este escrito. Sí, conocemos que es romántico, pero muchas veces algunos lo combinan con otros, como puede ser el desarrollo personal, ficticio, fantasioso, incluso podría ser de terror, aunque lo dudes. Si tienes éxito con alguna combinación de éstos, tu libro podrá ser reconocido por tener el valor de crear algo que nadie había leído antes. Por eso ten planificados los puntos anteriores para saber cómo te enfocaras a lo demás. Gabriel García Márquez nos dejo una historia que combina la ficción con el romance rosa, lo tituló “Del amor y otros demonios” ¿No te da curiosidad saber de que se trata?

Persiste.
No dejes de lado este proyecto que podría llevarte a lo más alto, tal vez no sea tan rápido como imagines, pero sin duda es un paso muy grande para ti como escritor. No debes dejarlo a medias ni rendirte, sobre todo, no caigas en la procrastinación, porque ahí podrías dejar ir una gran oportunidad para realizar tu vida como escritor. Una vez hecho esto, cuando tengas tu libro en tus manos, debes llevarlo a todas partes y hacerlo conocer, este puede ser un paso difícil, pero no te rindas ante este obstáculo, pues es lo más grande está por empezar. Si tienes algún problema en este punto, te invitamos a que leas nuestro blog “20 claves para que inicies a escribir”, podría darte ese “empujón” para este proyecto.
https://escritor.digital/20-claves-para-que-inicies-a-escribir/
3 comentarios en “10 consejos de como escribir una novela romántica”
Gracias por tus consejos, me servirán. Creo que tengo mucho por hacer todavía
excelente blog 🙂
¡Me gusta! y el último punto, la persistencia, creo que es el que en ocasiones llega a faltar. El resto lo podemos lograr.