En esta edición de la newsletter: Autor como 2da. carrera después de 50
- Declaración de metas audaces: Fer declara sus metas audaces para terminar de escribir el primer borrador de su primera novela y para autopublicarla.
- Ser escritor después de 50: ¿Puede ser tu segunda carrera? En escritor.digital, hemos decidido tener un enfoque especial en los escritores mayores de 50 años que quieren incursionar en el mundo de ser escritor de tiempo completo.
- Podcast: Tu libro como punto de entrada para vender cursos. Entrevista con Margarita Blanco. En este episodio del podcast, entrevistamos a Margarita Blanco, psicoterapeuta, locutora de radio y emprendedora educativa sobre cómo su libro es el primer punto de entrada para los alumnos de sus cursos.
- ¿Se puede ganar más dinero vendiendo audiolibros? Joe Pulizzi, máximo líder de opinión sobre el marketing de contenidos, nos dice que con los audiolibros ha generado más ingresos que con sus libros físicos y digitales.
- Los robots ya están narrando los audiolibros. Apple Audiobooks ya empezó a vender libros narrados por inteligencia artificial, según Slate.
Declaración de metas de mi primera novela

Soy Fernando Labastida, otra vez con una actualización de mi jornada como autor principiante de novelas.
Voy a declarar unas metas audaces en público para “obligarme” a cumplirlas.
Voy a escribir una novela, eso ya lo había anunciado. Pero voy a ir más allá. La voy a documentar públicamente, diariamente, para que todos puedan seguir mi jornada y que sirva de presión para que yo no me pueda echar para atrás.
Es decir, necesito presión social y pública para mantenerme fiel a mis metas.
Pero algo más. Estoy declarando unas metas grandes y audaces:
- Meta #1: Voy a terminar el primer borrador de mi novela el 31 de marzo.
- Meta #2: Voy a autopublicar mi novela en Amazon y Audible el 30 de junio, con una portada profesional, un/a editor/a profesional y voy a grabar el audiolibro y tenerlo listo, todo para el 30 de junio.
- Meta #3: Que la newsletter Escritor.Digital llegue a los 1,000 suscriptores para el 30 de Septiembre. Para mi, el escribir la novela en público e invitar al público, especialmente a los escritores (o los que quieren ser escritores) mayores de 50 años, es una táctica para impulsar las suscripciones.
Pero ojo: no estoy escribiendo mi novela como truco para conseguir suscriptores.
Estoy tomando mi novela muy en serio. Es mi vehículo para expresar mi creatividad, para hacer mi propio arte y aunque sea literatura comercial, es mi literatura.
¿Me acompañas en este viaje?
Puedes ver mis actualizaciones diarias en Facebook, y en LinkedIn.
Ser escritor: ¿tu segunda carrera después de los 50?

Decidimos refinar nuestro enfoque en escritor.digital y concentrarnos en los escritores independientes de mayores de 50 años que quieren tener una segunda carrera.
En la última semana decembrina, decidimos crear un nicho todavía más pequeño para la newsletter.
Hay muchos blogs, cuentas de YouTube y cuentas de redes sociales dedicadas a los escritores. Los que más me llaman la atención son Reedsy y Kindleentrepeneur en Inglés, y Triunfa con tu Libro y Barker & Jules en Español.
Joe Pulizzi, el padrino del marketing de contenidos, siempre está hablando del “content tilt”, esa diferenciación en tus contenidos que te hace único.
David Perell habla también sobre la necesidad de crear tu “monopolio personal”, de enfocarte en un nicho en el que tú eres la única persona que puede crear contenido para ese nicho específico.
¿Cuál es nuestra nueva diferenciación?
Enfocarnos en los escritores independientes de mayores de 50 años que quieren empezar una segunda carrera, después de tener una carrera exitosa durante sus años de trabajo.
Estamos escribiendo esta newsletter para darme consejos a mí mismo, motivarme, y como consecuencia darle consejos y motivar a las personas como yo.
¿Quién exactamente es nuestra audiencia meta?
Nuestra audiencia ideal es una mujer u hombre de 50 años, o más, que tuvo una carrera exitosa.
Escribía cuentos de niño y era amante de la literatura. Pero por las presiones sociales y las expectativas culturales, decidió concentrarse en una carrera “seria”.
Pero siempre pensó que le faltaba algo.
Sienten que quieren vivir la vida de escritor. Se visualizan levantándose a las 5 o 7 o 8 de la mañana y sentarse en frente de su computadora cada mañana para escribir sus 1,000, 2,000 o 3,000 palabras diarias.
Sienten la gran necesidad de escribir historias, de contar esas historias únicas que solo ellos o ellas pueden escribir.
A la vez sienten que quieren convertir sus historias en un negocio redituable. Tuvo una carrera exitosa porque es una persona competitiva. No tienen ningún problema pensar tanto como escritor de literatura, como mercadólogo y emprendedor.
¿Nos acompañas en esta jornada?
En escritor.digital, te vamos a contar las historias de personas como tú: escritores exitosos que ya tienen algunos añitos de experiencia de vida.
Personas que han luchado y pueden mostrar las cicatrices de esas luchas. Personas que han tenido la paciencia, después de 20, 30, 40 o hasta 50 años, para dedicarse a ser escritores.
Te vamos a informar sobre las tecnologías que están empleando los escritores de hoy para formatear, promover y vender sus libros.
Te vamos a contar sobre las conferencias, los eventos, las páginas web y los cursos para escritores.
Incluso, te vamos a decir sobre nuestros competidores, porque sentimos realmente que no hay competencia, que todos podemos aprender de todos.
Y te vamos a contar cómo nos va en nuestra jornada como escritores.
¿Nos acompañas? Suscríbete aquí para recibir actualizaciones semanales.
Podcast: Tu libro como punto de entrada para vender cursos. Entrevista con Margarita Blanco

En este inspirador episodio, entrevistamos a Margarita Blanco, psicoterapeuta, conferenciante, maestra, autora, coach de vida, artista del vidrio, historiadora, antropóloga, destacada locutora y buscadora de luz.
Margarita nos explica que su libro, ‘Sanación Emocional del Niño Interior‘, le sirve como entrada para atraer estudiantes para su curso Ser Mejor Ser, y la fascinante historia sobre cómo escribió su libro en la isla de Creta, Grecia.
Además, Margarita nos explica:
- Por qué decidió autopublicar su libro en las siguientes versiones de su libro en lugar de usar una editorial.
- Los pasos del ‘Ser Mejor Ser’ y la importancia de rescatar a tu niño interior.
- El valor de seguir aprendiendo algo nuevo cada año, sin importar la edad que tienes.
- Por qué no tiene miedo de revelar toda su metodología con sus libros cuando vende cursos de lo mismo.
…y mucho más.
¡Escucha a continuación esta entrevista enriquecedora!
Se gana más dinero con los audiolibros, según Joe Pulizzi

Joe Pulizzi, el fundador del Content Marketing Institute y The Tilt, y el que acuñó el término ‘content marketing’, informó recientemente que él ha ganado más dinero vendiendo audiolibros que libros impresos y libros digitales.
Joe es un prolífico autor de libros de no-ficción: ha publicado cinco libros, e incluso ya escribió una novela que se convirtió en best-seller (De hecho la forma en la que él publicó su libro “The Will to Die / El Deseo de Morir en Español” era muy innovador: lo publicó primero como audio de forma gratuita. En una futura versión del newsletter te contamos esta historia).
Joe, en su reciente publicación en LinkedIn, dijo que con sus seis libros de no-ficción y su novela, ha generado más ingresos, pero por mucho, en la venta de las versiones en audiolibro a través de Audible (parte de Amazon).
¿Has pensado en publicar tu libro cómo audiolibro? O por lo menos, ¿añadir una versión de audio?
Lee la publicación de Joe en LinkedIn aquí.
Los robots ya están narrando audiolibros

La semana pasada la revista estadounidense Slate reportó que Apple Books ya empezó a vender audiolibros narrados por voces de inteligencia artificial.
A través de las voces “Madison” y “Jackson” para libros de ficción, y “Helena” y “Mitchell” para libros de no-ficción, las voces de Apple tienen un sonido mucho más natural comparado con las voces de Google y Amazon.
De hecho, hay una pequeña controversia porque algunas de las voces tienen un sonido parecido a algunos de los narradores populares de audiolibros en Inglés.
Una de esas voces es la de Edoardo Ballerini, conocido como “La voz de Dios” según The New York Times. Ballerini le dijo a Slate que todavía no ha recibido una oferta de parte de Apple para usar su voz como modelo para futuras voces de inteligencia artificial.
Según Slate, las voces de ficción todavía carecen del tono adecuado para crear el drama y las emociones que se necesitan para las novelas de ficción.
Puedes leer el artículo completo en Inglés aquí.