
Sean bienvenidos a una nueva entrega de nuestros blogs.
El día de hoy les daremos 20 claves para que inicies a escribir, 20 consejos para entrar al te el mundo de la escritura. Muchas personas desearían formar parte de ese mundo, sin embargo la mayoría de ellas no sabe cómo empezar. Si tu perteneces a ese grupo de personas este blog es el indicado para ti.
¡Vamos! Ven a conocer estas claves.
Observa
La manera para iniciar toda una historia es ver todo lo que pasa, qué es lo que podrías usar en tus próximos escritos; puede ser que en un viaje familiar hacia el bosque te encuentres personas que serán de inspiración para los personajes, cómo es que describirías al personaje principal y a los secundarios, desde ahí tendrás una perspectiva diferente.
Lee
La mejor inspiración para un escritor es la de leer otras obras. Ahí puedes encontrar ideas que pueden ser complementarias para tus próximos escritos. Conocer cómo es la estructura que ellos presentan, sus descripciones, etc. Además, la lectura es un excelente recurso para ampliar tu vocabulario.
Cuál es tu motivación
Ten en claro tus ideas, ve cual fue el motivo por el que quisiste escribir y qué es lo que quieres lograr con ello. Teniendo en cuenta esto, no será difícil seguir adelante con tu trabajo.
Inicia
No esperes más y empieza a escribir, no importa si no tienes todas tus ideas claras o no sabes cómo iniciar ese escrito. Eso es completamente normal. Lo importante es que des ese paso en tu historia, con ese inicio puedes poco a poco empezar a acomodar tus ideas, en tu cabeza y en tu borrador. Por eso es importante un cuaderno de notas.
Cuaderno de notas
Un buen aliado para tu trabajo. Este cuaderno es necesario en la lluvia de ideas que recojas en el camino, ahí puedes anotar ideas que surjan, así como las correcciones que haces durante el escrito, su forma, el desarrollo de otro personaje, etc.
Revisa algunas opciones de cuadernos que podrás encontrar en el siguiente enlace https://audiolibrosmx.com/que-le-puedo-regalar-a-un-escritor/
Crea y selecciona ideas
Es normal que al momento de realizar una lluvia de ideas estén todas ellas en desorden. Es probable que quieras utilizarlas todas en una sola historia, sin embargo esto no es así, sería más difícil. Es mejor seleccionar aquellas en las que te podría funcionar en una sola historia, las demás puedes ordenarlas para un trabajo
próximo.
Haz frente a “la página en blanco”
Para todo escritor, es conocido el síndrome llamado de “la página en blanco”, el miedo a no ser capaz de llenarla con buenas ideas. Esto quiere decir que, para iniciar tu historia, es necesario salir de la rutina y comenzar a escribir. Lo decimos, porque en ocasiones, cuando las personas inician, se bloquean, sin saber cómo empezar todo lo que tienen en mente. Una salida al café o incluso al aire libre son de mucha ayuda para empezar.
Empieza una rutina
Estas son necesarias para que te mentalices que estarás trabajando cada cierto tiempo, para que no lo sientas tan pesado. Deberás iniciar con lo básico, desde escribir en una hora estipulada: por la mañana temprano, por la tarde, pero que se convierta en tu hora de escribir. Tendrás que crearlo, para que sea tu rutina, tu tiempo de escribir.
Compromiso
Se consciente, que este trabajo, lleva tiempo y en ocasiones deberás sacrificar cosas de tu vida cotidiana. Prepara tu mente y lo que te rodea, serás responsable de avanzar en el camino.
Ten metas
Para que te motives más y no lo sientas tan pesado, ponte metas y de ahí en adelante date pequeñas recompensas por lo que has hecho, desde lo más pequeño hasta lo más grande, un ejemplo puede ser: historia ordenada, de regalo una salida con amigos. Son estas cosas que pueden ayudarte a que no despegues de tu trabajo y no lo dejes a medias.
Se auténtico
Puede haber muchas historias con el mismo género de fantasía, terror, romance, etc., pero el desarrollo de tus ideas, personajes, el entorno de lo que describes debe ser diferente. Una historia tuya que no has leído, que tenga todo lo que te gustaría a ti leer y que consideres que a los demás tambien les pueda gustar. Olvida las ideas monótonas, elige ideas que no se han escrito para plasmarlas en tu proyecto.
Se paciente
No sientas desesperación por querer terminar todo de inmediato, porque todo lo debes de tener controlado, ten en cuenta el tiempo necesario para cada cosa. Si este tardara días, semanas o años en publicarse o estar listo, tenlo en cuenta, pero sigue constante y no te sientas mal por eso.
Tiempo a solas
Se conoce que los escritores son personas solitarias, esto es totalmente normal en ellos porque el silencio les ayuda a concertarse, a conocer lo que escriben. Ese silencio en ocasiones es necesario, para apagar la mente por un tiempo, para así concentrase solamente en la idea que están construyendo.
Se realista
Se conoce que los escritores son personas solitarias, esto es totalmente normal en ellos porque el silencio les ayuda a concertarse, a conocer lo que escriben. Ese silencio en ocasiones es necesario, para apagar la mente por un tiempo, para asi concentrase solamente en la idea que están construyendo.
Guarda todo lo que haces
Guarda tus avances como aquellos trabajos de la escuela que guardabas por si los ocupabas en algún momento, porque en algún momento pueda ser que los necesites, ya sea en la creación de un escrito nuevo o para seguir con tu obra. Jamás debes desechar los trabajos que hiciste.
Cuida las tentaciones
Desconéctate. Los electrónicos, juegos, internet, celular, etc., son de las mayores distracciones que puedes tener frente al inicio de tu escrito. Un ejemplo es el celular, lo tienes que apartar de ti, es el aparato más accesible que tienes a la mano, por eso al momento de trabajar deberás apagarlo o retirarlo de tu lugar de trabajo, asi no te distraerás fácilmente.
No procrastines
Esto relacionado con el punto anterior, debido a las posibles tentaciones que te puedan otorgar las redes entre otros, pueden hacer que caigas en las distracciones muy fácilmente. Otro punto a aclarar es que no debes caer en el “mañana continúo” porque eso hará que pierdas el interés en lo que estás haciendo. Se disciplinado en tu trabajo.
Disfruta
Tú, como escritor, ten en mente que no es una obligación lo que estás haciendo, es algo que quisiste hacer por tu cuenta, porque te gusta este tipo de actividades. Todo lo que vayas a estar haciendo, disfrútalo, diviértete, emociónate con lo que estas escribiendo, de verdad. Lo peor que te puede pasar es que no sientas pasión por lo que haces y eso hará que todo tu esfuerzo se arruine. No olvides que es tu historia, tu tiempo dedicado a tu amor por la escritura.
Busca formas de distracción
El aburrimiento, puede ser tu principal enemigo es por eso que caes en las tentaciones y en la procrastinación, pero debes reconocer formas de poder distraerte. Un café en tu comedor, recostarte en tu cuarto, escuchar música, incluso ver la ventana durante un tiempo, pueden ser de apoyo en esos momentos.
Comparte tu trabajo
Comparte lo que has logrado, lo que has avanzado y lo mucho que te gusta tu historia, con aquellas personas cercanas a ti. Ellos serán de ayuda, te darán el apoyo que necesitas para seguir. Que se alegren por ti es una motivación a seguir con tu trabajo.