🕮 La FIL es más que libros, es una experiencia

Feria Internacional del Libro (FIL) 2022 , en Guadalajara, México

Uno. La llegada

fil gdl 2022 stands
Stands de la Feria Internacional del Libro, Guadalajara, 2022

Un enorme salón armónicamente decorado con cuadros en los que destaca una hermosa caligrafía que parece en sí misma el diseño de un delicado tapiz y libros y más libros con esa misma caligrafía; mujeres de diferentes edades, de hermosos ojos grandes, negros, al igual que su cabello largo recogido cuidadosamente bajo tocados que al igual que sus vestidos, son de brillantes y variados colores, te invitan con señas a probarte algo de su ropa tradicional en un lenguaje ajeno a mi historia, en el que cada sonido que se emite pareciera que respira desde dentro. Me pruebo un caftán en dos capas sedosas y el hiyab, delicado velo para cubrir la cabeza, y así vestida siento la calidez de la mirada de la hermosa señora que me viste.

fil gdl 2022 literatura arabe2
Cecilia con algunos representantes de ‘Sharjah
y la cultura árabe’ en la FIL 2022

Formando grupos aparte, hombres de tez moruna vestidos de color café, como si regresaran del desierto, nos invitan a tomarnos fotografías con ellos. En diferentes partes de la sala, salpicando la característica presencia de los visitantes en su mayoría mexicanos, otros hombres que parecieran salir de un cuento de Las Mil y una Noches, altos, atractivos, con su bigote y barba cuidadosamente perfilados y vestidos de blanco con su tradicional kufiyya, llaman la atención de todos los visitantes que llegamos al recinto. 

El espectáculo de inicio con la banda tradicional de Sharjah, en los ritmos de los tambores, la música y sonidos duros y melódicos que hacen escuchar las dunas del desierto y la señal de batalla, se mezclan con el movimiento de la danza que evoca también, de alguna manera, a África.

Más adelante una fila a la espera de que el artista calígrafo emiratí Kahalid Al Jallaf dibuje con la poesía de las grafías árabes el nombre que tú has puesto en tu idioma en un papel frente a sus ojos. Te retiras de ese escritorio con tu blanquísima hoja en donde, como obra de arte, brillan las gruesas y suaves líneas que sabes que dicen tu nombre, sintiendo que te llevas un tesoro único que te une a una cultura tan hermosa como diferente: la de los Emiratos de Sharjah, impresionante centro cultural e invitado de honor a la FIL 2022.

Dos. La trascendencia

Eso fue el inicio de lo que nos ofreció la Feria Internacional del Libro, la FIL, en su versión de 2022 que concluyó el día de ayer. Es cosa sabida que es la más grande de Latinoamérica y una de las más importantes del mundo, que reúne edades, medios socioeconómicos e intereses diversos tanto de los organizadores como de las miles de personas que anualmente la visitan. Así, hablar de libros en México y más allá de sus fronteras remite de manera inevitable a hablar y a estar en un lugar especial: La FIL de Guadalajara. 

La FIL, creada a iniciativa de la Universidad de Guadalajara desde hace 36 años mantiene su sentido de ser una magna reunión de profesionales de los libros pero todo ello de la mano con “…un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.” 

Tres. La experiencia

La experiencia, el ver, sentir, escuchar, oler… participar con todos los sentidos en la fiesta de colores que atrae cada stand con su oferta de libros, sentirnos poseedores potenciales de todo lo que representa la cultura nuestra, de nuestro mundo de hoy y de la herencia que recibimos desde el origen de la escritura; saborear el placer de tomar un libro que nos ha atrapado desde su portada, y sentirlo, abrirlo, pasar suavemente nuestras manos por sus páginas, incluso acercarlo a nuestra nariz y aspirar ese delicioso olor un tanto indefinible que nos recuerda un poco al azúcar quemado, a la almendra y al pan; o, como describe Matija Strlic, ese olor propio de los libros antiguos: “…una combinación de notas herbáceas con una pizca de ácidos y un toque de vainilla sobre un olor a humedad subyacente, este olor inconfundible es tan parte del libro como su contenido”.

fil gdl 2022 vista desde arriba
Cecilia Izarraraz, cofundadora de Escritor.Digital, disfrutando la experiencia de la FIL Guadalajara 2022

La experiencia de escuchar las voces de autores que han llegado a nosotros desde su creatividad e imaginación, desde su tarea solitaria de horas de trabajo para entregarnos el regalo de su pensamiento que nos hace mover nuestras certezas, confrontar para compartir o disentir, reconocer otras visiones del mundo y de la vida, y, sobre todo, sentir, sabernos vivos. Escuchar de nuevo, por ejemplo, la voz suave de Gioconda Belli que nos habla sobre su más reciente libro, Luciérnagas, en el que, a manera de ensayos, nos cuenta desde esa visión suya crítica y emocional sobre la política de su país, su pasión por la escritura y el feminismo.

La experiencia de establecer alianzas para trabajar en bien de la producción de bienes culturales al participar en charlas y/o tener entrevistas con personas especializadas en diferentes áreas de la producción, comercialización y difusión del mundo editorial desde múltiples ángulos. De sabernos acompañados en nuestras inquietudes y encontrar apoyos para enfrentar los retos en nuestros proyectos. Aquí el papel de los avances tecnológicos, como en todos los campos de mundo moderno, juega un importante papel y por ello tiene su lugar en la FIL.

La experiencia de reconocer la riqueza de oferta de libros para niños y niñas, y de estrategias para acercarlos a ellos, para que los pequeños se reconozcan en el disfrute de la lectura, en la posibilidad que ofrece para conocer el mundo y, por supuesto, para que se coloquen también en la posibilidad de crear, de decir su palabra, de escribir.

La experiencia, en fin, de participar en la gran fiesta de la palabra desde los debates sobre temas coyunturales, desde la escucha de los autores que presentan sus obras, desde el reconocimiento a creadores que han aportado la riqueza de su pensamiento a la humanidad, desde el disfrute de la creación literaria, artística en general y científica de diferentes países, desde la manifestación de expresiones artísticas, desde……desde la experiencia, esa que nos permite vivir la fiesta de la palabra y de la cultura que nos ofrece la FIL. ¡Nos vemos el año próximo!

2 comentarios en “🕮 La FIL es más que libros, es una experiencia”

  1. Muchas felicidades, la FIL, es una maravillosa oportunidad de ver y escuchas muchas voces, lo que nos compartes, para los que no tuvimos este año la oportunidad de asistir, provoca un deseo de no perder esta experiencia, te deseo el mayor de los éxitos en tu proyecto enhorabuena!!!

    Responder

Deja un comentario

Comparte en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Newsletter escritor.digital

¡Suscríbete!

Recibe gratis las noticias más importantes de los Escritores Digitales en el mundo hispano.
¡Únete a la comunidad más importante de cripto escritores!