Entrevistamos a Ricardo Fayet escritor independiente, cofundador y director de marketing de Reedsy.com, y autor del libro ‘How to Market a Book.’

Nos dice Fayet: “Tu libro, aunque es arte, es un producto a final de cuenta…”. Si creas un producto que llama la atención del mercado, “…a partir de ahí, todo es mucho más fácil..”
¿Por qué es importante?
América Latina tiene una tradicion literaria muy rica: Gabriel Garcia Marquez, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Isabel Allende… la lista es interminable.
Y hay millones de escritores que hoy quieren seguir los mismos pasos. Gracias al internet y a las nuevas tecnologías, hoy es mas fácil que nunca que estos escritores puedan vender sus libros.
Fayet nos revela los métodos que él ha usado con sus clientes y para promover sus propios libros exitosamente.
Entramos en más detalle:
En el podcast, Fayet nos reveló lo que en su experiencia son las piezas claves para ganar dinero como escritor.
¿Escribir lo que quieres, o escribir lo que se vende?
Fayet, autor del libro ‘How to Market a Book’, comentó sobre la dicotomía entre la pureza del escritor como artista y la necesidad de “comercializar” sus obras.
Fayet dijo que el primer paso para poder ser un escritor comercialmente exitoso es el contenido que vas a escribir.
Pero no en el sentido de que vas a escribir una obra perfecta y de gran valor artístico.
Dijo Fayet: “A la gente que conozco a que le va bien, no escriben lo que más les encanta, sino lo que la gente más compra. De que vale mantener la pureza artística de tu obra si nadie la ve”.
Además, Fayet dijo que los escritores que quieren vender muchos libros primero deben hacer un estudio de mercado del género literario.
Por ejemplo, ver las listas de los libros más vendidos en Amazon. Leer los libros top de esa lista. Analizar los elementos que tienen en común: los tropos, los temas, las atmósferas, cuál es la estructura de cada historia.
Pero ojo: Fayet no está diciendo que debes copiarle a los más vendidos, sino incorporar en tus obras los elementos más comunes y poner tu voz, tu toque único.
“Tu libro, aunque es una obra de arte, a final de cuenta es un producto que debes vender….” dijo Fayet. “Y crear un producto en donde hay demanda llamará la atención del mercado. A partir de ahí, todo es mucho más fácil.”
Fayet dijo que el género que mejor se vende es el de romance y los mejores escritores escriben en ese género.
“Puedes creer que cada uno es igual, pero cada uno escribe de su manera y hay escritores geniales en ese género. Puedes poner tu propio arte en un género que se vende.” concluyó Fayet.
Para ganar dinero de verdad, escribe series
Fayet, que también asesora escritores en sus campañas de marketing, dijo que no se vale publicar solo uno, dos, o tres libros. Debes escribir series de hasta diez libros.
Y cuando terminas una serie, crea otra serie. Es decir, escribe ‘universos’, que son series de series.
Aquí destacó Fayet que escribir series es aprovecharte de un concepto de marketing: es más fácil venderle a un cliente actual, que tratar de conseguir a un cliente nuevo.

Declaró Fayet: “Para mi las series son una herramienta de marketing fantástica, porque puedes vender muchos libros a la misma persona.”
Puedes vender un libro que a la gente le guste, pero el dinero no se gana con tu primer libro.
Después le vendes otro libro con los mismos personajes, estilo y mundo, y así sucesivamente le vendes otros cinco, seis o siete libros.
“Si aplicas ese razonamiento a diez libros, con un esfuerzo de marketing para atraer a una persona, has vendido diez libros,” enfatizó Fayet.
“Eso es muy muy fuerte en términos de marketing y dinero. Si vendes US $2-$3 por libro, terminas vendiendo $20-$30 por serie.”
Vende directo a tu audiencia, sin acudir a plataformas como Amazon
Finalmente, Fayet nos explico sobre las plataformas para venderle directo a tu audiencia, sin ceder la mayoría de tus regalías a Amazon y a las editoriales.
Dos de las plataformas más destacadas para vender directamente a tu audiencia:

- Bookfunnel: Una plataforma para crear una pagina web para vender tu libro, captar los datos de tus clientes y hacer upsells de otros activos.
- Payhip: Una plataforma de pagos y comercio electrónico diseñado para vender contenido descargable, incluyendo libros digitales.
Fayet nos habló de los pros y contras de las plataformas directas:
Los pros:
1. Te quedas con la mayoría de las regalías.
Amazon se queda con entre 30% y 70% de tus regalías de los libros digitales,. Cuando vendes directo, te quedas con hasta el 97% del monto.
Cuando se trata de Audiolibros, Audible (parte de Amazon) se queda con el 50%.
2. Puedes ganar más dinero en el upsell.
Además de quedarte con casi todo, tú controlas la venta.
En una reciente conferencia, Fayet habló con el fundador de Bookfunnel. Este le dijo que la mayoría de sus clientes venden libros con un upsell.
Un upsell es cuando le das la opción a tu cliente de poder comprar otra cosa antes de hacer el pago.
3. Obtienes los datos de contacto de tus clientes
Cuando vendes a través de Amazon, Wattpad, Booknet, Google Play Books y otras plataformas, no sabes quién te compro tu libro, ni como ponerte en contacto con ellos.
Vendiendo directo tienes acceso a sus nombres, correos electrónicos y hasta sus redes sociales.
Los contras:
1. Si nadie te conoce, no consigues ventas
La desventaja de vender directo: si nadie te conoce, nadie visita tu página web.
Amazon y las plataformas antes mencionadas llevan una clara ventaja aquí. Tienen su propia audiencia. Millones de clientes. Solo tienes que encontrar la forma de ser descubierto por ellos.
2. Debes encargarte de la parte tecnológica
Hoy en día las plataformas para crear y vender un libro son muy fáciles de manejar. Pero no dejan de ser productos tecnológicos. Debes ligar las diferentes plataformas y saber cómo configurarlas.
La solución: un modelo híbrido
Fayet dijo que para tener éxito vendiendo directo, puedes crear una estrategia híbrida: vendes tus primeros libros en Amazon, por ejemplo, y dentro de las páginas de tu libro ofreces un regalo a tu cliente, a cambio de su correo electrónico.
Lo llevas a tu página web y le das un capítulo extra, los detalles detrás de los personajes principales, o un libro gratis.
Desde ahí, con acceso a su correo, le puedes vender libros directamente.
Me encantó hablar con Fayet. ¡Espero que disfrutes la entrevista al igual que yo!
Escucha el episodio del podcast: