¡Bienvenidos al newsletter de escritor.digital!
Este boletín es un producto de Vive el Tiempo Audiolibros y Escritor.Digital.
Los redactores son: Cecilia Izarraraz, Mónica Jiménez y Fernando Labastida. Te vamos a enviar noticias cada martes a las 9 am hora de México sobre los escritores, y cómo están aprovechandose de las tecnologías digitales para vivir de su arte.
(Para seguir recibiendo consejos sobre cómo integrar las tecnologías digitales y así aumentar tus integresos como escritor, suscríbete al newsletter aquí):
¿Qué es un cripto-escritor? Una explicación

Un cripto-escritor es un escritor que se aprovecha de los NFTs para:
- Crear diferentes formas de literatura.
- Forjar una relación directa con su audiencia.
- Quedarse con un mayor porcentaje de las regalías.
- Ser innovador.
¿Por qué es importante?
En toda esta revolución de las criptomonedas y el blockchain, los NFTs son la nueva tecnología para que los escritores tomen más control del negocio de ser escritor.
Finalmente vemos un futuro en el que los escritores puedan saltarse a las grandes plataformas como Amazon y quedarse con un mayor porcentaje de sus ingresos.
¿Qué son los NFTs? Una explicación
Un NFT es un ‘token no fungible’ (NFT por sus siglas en Inglés).
¿Pero qué significa eso?
El dinero es fungible. Por ejemplo, un billete de cinco dólares vale lo mismo que cinco billetes de un dólar.
Un activo no fungible es un activo único. La Mona Lisa (La Gioconda) es un activo no fungible. No existe ninguna otra obra igual que la Mona Lisa.
Pero, ¿Qué es en realidad un NFT?
Más allá de la explicación técnica, un NFT es una escritura digital, así como la escritura de tu casa.
El NFT comprueba que un activo digital, sea un JPG, un MP4, tu libro, o cualquier otro activo digital, es tuyo sin duda alguna. Es decir, segura tu propiedad inelectual.
Además, es un registro digital que verifica, contundentemente, que la propiedad digital es única, y no existe ningún otro igual en el mundo.
Es el concepto más revolucionario que ha sucedido desde que salió el internet en la década de los 1990s y las redes sociales a mediados de la primera década de los 2000s.
Glosario de términos relacionados con los NFTs
Compartimos un pequeño glosario de términos que debes conocer:
El Blockchain
Los NFTs viven en uno de varios blockchains. Pero, ¿qué es un blockchain?
Me gustó mucho esta descripción del blockchain:
“Básicamente, blockchain es de un conjunto de tecnologías que permiten llevar un registro seguro, descentralizado, sincronizado y distribuido de las operaciones digitales, sin necesidad de la intermediación de terceros.”
La descentralización del blockchain es clave. No existe un corporativo ni entidad gubernamental que controle el blockchain.
Pero, ¿cómo puedes estar seguro de que un tercero no pueda hackear lo que tienes en el blockchain? ¿Cómo puedes evitar un robo de tus NFTs, de tu propiedad intelectual?
La tecnología blockchain produce una estructura de datos con cualidades de seguridad inherentes. Se basa en principios de criptografía, descentralización y consenso, que garantizan la confianza en las transacciones. En la mayoría de los blockchain o tecnologías de contabilidad distribuida (DLT), los datos se estructuran en bloques y cada bloque contiene una transacción o un paquete de transacciones. Cada nuevo bloque se conecta a todos los bloques anteriores en una cadena criptográfica de tal manera que es casi imposible manipularlo. Todas las transacciones dentro de los bloques se validan y acuerdan mediante un mecanismo de consenso, lo que garantiza que cada transacción sea verdadera y correcta.
IBM, Seguridad básica de blockchain
Todas las criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum y miles de otras, existen en uno de varios blockchains.
Los NFTs también se guardan en uno de varios blockchains, como el de Ethereum, el IBM Blockchain y Tezos, para dar algunos ejemplos.
Mint
La palabra ‘mint’, o ‘mintear’, proviene de la palabra en Inglés que significa ‘acuñar’: la creación de dinero por parte del estado.
Cuando se refiere a los NFTs, mintear un NFT es el proceso de publicar un NFT y subirlo al blockchain.
Desde ahí lo puedes vender a otra persona. La persona que compró el NFT al dueño original (el que lo mintió) también lo puede vender a otra persona más, así como puedes vender una obra de arte o un libro físico.
Wallet o Billetera
Las billeteras cripto son aplicaciones digitales para guardar tus NFTs y criptomonedas. Existen muchas carteras cripto, pero las más populares son Metamask y Coinbase Wallet.
OpenSea
OpenSea es uno de los marketplaces más grandes de NFTs. En OpenSea puedes explorar las NFTs disponibles para comprar, o puedes vender tus NFTs en OpenSea.
Contratos inteligentes
Los NFTs están respaldadas por un contrato inteligente. Cada contrato inteligente contiene los términos y condiciones que quieras.
Por ejemplo, puedes crear un NFT con términos que dicen que cada vez que alguien re-vende un NFT que tú creaste, tú puedes recibir regalías del 10% de esa venta.
Es decir, si un NFT tuyo se vende múltiples veces, ¡cada venta te generará ganancias!
Ejemplos de Escritores que usan los NFTs
Para entender mejor cómo puedes usar los NFTs, como escritor, aquí hay tres ejemplos:
1. Jason Primrose y The Lost Children of Andromeda
Jason Primrose, un escritor norteamericano, ha escrito una novela llamada ‘The Lost Children of Andromedia’, una novela de ciencia ficción sobre el mundo en el año 2052.
En la novela nos dice que, en este mundo, existe una tecnología llamada “Cynque” para que los ciudadanos del futuro puedan sobrevivir las crisis de desastres climatológicos.
Y para que los ciudadanos puedan entrar en el mundo protegido del año 2052, deben conseguir pasaportes especiales.
¿Cómo usa Primrose los NFTs?

Primrose vende NFTs para crear más cercanía con sus fans.
Primrose ha vendido los pasaportes y la tecnología Cynque como NFTs digitales para que sus fans puedan participar en la novela, así como un jugador participa en un video-juego.
Aquí puedes comprar los pasaportes en la plataforma OpenSea. Los precios varían entre 0.004 ETH y 0.5 ETH (entre USD $5.23 y USD $653).
Primrose interactúa con los fans que compraron pasaportes y cynque en la aplicación de chat Discord. Discord es una aplicación parecida a WhatsApp, pero con más funcionalidades para gestionar una comunidad virtual.
2. Ana Maria Caballero y su poesía NFT
Ana Maria publica su poesía como NTFs multimedia, creando obras de arte coleccionables, mezclando poesía, arte y animación.
Ana Maria Caballero es una poeta Colombiana-Estadounidense quién está publicando su poesía como NFTs.
A través de su plataforma theVerseverse (la que fundó junto con la escritora Japonesa-Canadiense Kalen Iwamoto y Sasha Stiles), vende poemas mezclados con arte y animaciones.

Un ejemplo de su poesía NFT es The Public, un poema animado con audio.
Aunque puedes verlo gratis en la página web aquí mencionada, también puedes comprar el NFT del poema en la plataforma SuperRare por 1 ETH…el equivalente a USD $1,300 dólares.
El NFT representa una versión original del poema.
3. Los cripto relatos de Sheiber Balladares
El Peruano Sheiber Balladares (@CryptoRelatos en Twitter), pública Crypto Relatos, relatos que se publican como NFTs.
Sheiber los vende en la plataforma Teia Art, y parecido a la poesía de Ana Maria, son relatos cortos mezclados con arte.

Cada crypto relato, como por ejemplo El poder de quien Twitea y Cambio de paradigma, los vende en 2.1 Tezos, el equivalente a USD $2.94.
El futuro de los NFTs para escritores
¿Cuál es el futuro de los NFTs para escritores? En el futuro no tan lejano, podrás aprovecharte de los NFTs para:
- Proteger los derechos de autor de tus libros.
- Crear tu propia tienda, independientemente de Amazon.
- Vivir de tus obras.
El meollo del asunto
Vivir completamente de sus obras es el sueño de cada escritor. En escritor.digital, creemos que los NFTs pueden ser la clave para que los escritores puedan convertir su hobby en una carrera de tiempo completo.
Plataformas como Alexandria Labs, BookCoin, Manifold, y otros, se están lanzando al mercado para ayudar a los escritores a incorporar los NFTs a sus obras escritas, y así innovar sus creaciones e independizarse económicamente.